El Sson de Mildred ha logrado rescatar la buena música
Autor: Marcelo Montoya Acevedo
Fotos: Edwin Bustamante
Un rincón para apasionados por el sonido de las congas y el timbal, que disfrutan con el golpe del trombón, y que sienten cosquillas en el estómago cuando suenan las flautas. Ese es el espacio que nace hoy, Rincón Salsero, en el que habrá espacio para escuchar las más bellas notas de un son y las melodías de un guaguancó. Este no es un espacio de olvido, este es un espacio para enaltecer las historias que se narran desde las raíces latinas, hoy al Sson de Mildred.
Mildred lleva el sabor en la sangre, no importa si es barranquillero o es cubano, lo único que ella tiene claro: es que por su cuerpo corre puro son.
Mildred Herrera Oquendo, es una barranquillera que llegó a Medellín hace 41 años por culpa de las travesuras de niña y de ese amor por la música. Fue por eso que alguna vez su madre, después de que ella perdiera tercero de primaria, decidiera enviarla a Medellín a donde su hermana, y lo hizo con una “sentencia”: “te vas para Medellín y mirás si te gusta estudiar o quedarte como sirvienta”, esa sentencia no se cumplió del todo, pues, aunque Mildred llegó a esta ciudad a los diez años, un 8 de mayo de 1968, no se quedó en ella como sirvienta, por el contrario conquistó su sueño de convertirse en artista.
Mildred es hija de madre cubana (Angelita Oquendo) y padre costeño (Fernando Herrera), como ella dice: “de un indio culto”.
Enamoro total
El enamoramiento de Mildred con esta tierra fue indiscutible, tan profundo que ya son 41 años de pasión por estas tierras, una pasión que le alcanzó para que un paisa de Salgar (Iván Vélez Toro) le flechara el corazón hace 40 años y le diera dos hijos: Iván Darío y Carlos Esteban Vélez. Todos profesionales.
En medio de esos amores no se perdió el suyo por la música, por eso junto a su hermano Ivar Herrera conformó el Sson de Mildred. “El Sson salió con puros músicos del caribe, por aquí ha pasado mucha gente. Un día mi hermano llegó con ellos de Cartagena y se alojaron en mi casa. Yo les dije que aquí íbamos a ensayar todos los días de 2 de la tarde a 4 para montar mi grupo. Marica y salió”, cuenta Mildred llena de emoción.
“Yo ya había estudiado piano y otras cosas en Bellas Artes, y además estuve en el coro”, añade.
Y nació el Sson
Hasta que Mildred vio caminar lo que era un sueño. Un 30 de abril de 1990 arrancamos con lo que era una idea. Las puertas de la Universidad San Buenaventura se abrieron para Mildred y su hermano Ivar Herrera Oquendo, el hombre que ejerce la fuerza en las congas del grupo. Y pues a su vez se abrieron para el Sson de Mildred.
Un grupo musical dedicado a difundir todo el son cubano en sus canciones y a no dejar perder ese sabor que la sangre y los genes de su madre dejó en ellos.
El Sson de Mildred está compuesto por Ivar Herrera Oquendo (congas), Sergio Herrera (claves), Rogeiro Guisao (tres cubano), Napoleón Cossio (bajo), Luis Fernando Villa (Flauta) y Mildred Herrera Oquendo (Voz). Pero en ocasiones cuando el cliente lo requiere, Mildred no tiene problema en aumentar el grupo a 10 ó 12 integrantes. Unos músicos comprometidos que dedican todos los miércoles y jueves 2 ó 3 horas a no perder el ritmo de su son.
En casi 20 años de existencia, el grupo ha tenido el privilegio y placer de presentar su estilo y su música, en diferentes universidades, eventos privados, bares y tarimas barriales.
Además de presentarse en la Feria de Cali, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de las Flores, el Carnaval de Riosucio, entre otros festivales.
Pero el Sson también tiene sus contratos de exclusividad, por eso cada 31 de diciembre no puede faltar la voz de Mildred y el sonido de las congas en el piso 18 del Hotel Dann Carlton.
Su primer álbum
Aunque el Sson de Mildred tiene en su carrera tres producciones discográficas, hay que destacar que sólo una de ellas, es completamente inédita, pues las otras dos han sido “reencauches”, como ella los llama.
“Los dos primeros álbumes del grupo fueron Son cubano paisa, allí incluyeron tres canciones inéditas, el resto eran canciones ya sonadas como el Punto cubano; el segundo trabajo se llamó Con sabor a arepita paisa, donde se destaca el tema Te busco”, cuenta Mildred.
Pero por fin al Sson le llegó su primer álbum. El pasado 26 de junio lanzaron en Bogotá el trabajo Sabroso con diez temas, dos de ellos ya suenan fuerte en una de las emisoras de salsa de la ciudad: El alma de la rumba (Andrés Dominguez) y Amor lascivo (Lisseth Herrera).
Este trabajo que también trae el tema Ana, una salsa-cumbia, le permitió al Sson de Mildred estar en competencia en los premios Shock, el próximo 7 d eoctubre, junto a Toto la Momposina, Filarmónica de Bogotá y María Mulata.
Con todo el sabor cubano, toda la esencia barranquillera y el empuje antioqueño, Mildred ha logrado mantener este sueño vivo durante 19 largos años. Y todavía le falta más.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario