MASMELOS
El pasado miércoles regresó a la televisión nacional por el canal RCN, la segunda temporada de Pandillas, guerra y paz, una historia que siempre ha sido escrita por el libretista Gustavo Bolívar, el mismo de Sin tetas no hay paraíso y El Capo. Pues resulta que los famosos pandilleros regresaron más maduros y con más experiencia actoral. Y además los libretos de don Gustavo también llegaron más convincentes.
Por eso mis felicitaciones y mis toneladas de masmelos son completas para Bolívar, todo su grupo de trabajo y desde luego para los actores. No hay que olvidar que todos los hechos narrados en la historia son ficticios, pero involucran de una manera muy real a la sociedad colombiana, y en especial al cúmulo de habitantes de Ciudad Bolívar, barrio origen de la serie. Además el rating de Pandillas fue el más alto en la noche de estreno.
MASMELOS
Hoy, como anunciaba un comercial años atrás. "Apúrenle que estoy botado". Pues hoy me está pasando lo mismo a mí con mis masmelos. Así que apúrenle que estoy botado con el dulce. Por eso para Musinet también hay unas cuantas toneladas de masmelos hoy en su aniversario número 10. Felicitaciones para todos los personajes que han pasado por este espacio musical que empezó siendo tan exitosamente local y con el paso de los años se ha ido convirtiendo en un espacio musical de carácter nacional e internacional. Felicitaciones para Mauricio, Carlos, Sara, Jhonatan y Eliana. Pero también millones de gracias para Yilmar Gómez, Gustavo Blanco y Regino, quienes estuvieron en los inicios de este programa, primero Yilmar, quien fue su conductor inicial, después Blanco con su posicionamiento y por último Regino con su estilo.
MASMELOS
Es tanta la dicha por el canal de los antioqueños, que aquí les tocó otra tanda de masmelos. Sigo con mis felicitaciones para Teleantioquia, quien hace algunos días recibió el Mercurio de Oro de Fenalco Antioquia, y el pasado martes fue anunciado que uno de sus programas bandera, Teleantioquia global, que se transmite todos los lunes en la noche se hizo acreedor al premio Simón Bolívar en la categoría Análisis o Debate en Televisión por la emisión “China Olímpica”, del pasado 5 de agosto de 2008. Este reconocimiento es más que merecido para un canal que se esfuerza a diario por entregar a los antioqueños, colombianos y extranjeros una buena programación. Felictaciones al gerente Juan Fernando Castrillón y desde luego a todo el equipo de trabajo conformado por Claudia Patricia López como su directora, Lina Tapias(asistente de dirección), Gladys Sánchez (asistente de realización) Jailer Rueda (editor y locutor), y Gloria Edith Gómez como presentadora.
LATIGAZOS
Se los juro que yo no voy a poder con las producciones mafiosas de RCN y Caracol. En El Capo no soporto las incoherencias, esta producción engaña demasiado al televidente. Resulta que desde la semana pasada que arrancó el operativo del ministro y los generales por capturar a Pedro Pablo León Jaramillo, se tenía claro que estaba ubicado en una finca de Puerto Triunfo, así lo dijo su hija, no entiendo cómo hizo El capo para trasladarse hasta Cundinamarca sin que nos diéramos cuenta. Dirán que es la magia de la televisión. Ahí les dejo la inquietud. Y el otro problemita me surge con Las muñecas de la mafia y las pésimas actuaciones de muchos actores, hasta puedo decirles que en ese grupo ya entró el señor Julián Román, será que le hizo daño su paso por Valentino el argentino. Pero eso no es nada, no entiendo, si en la televisión nos vienen acostumbrando a tremendas palabras soeces desde hace un tiempo con algunas de sus producciones, y nosotros, aunque no nos quedamos callados, las siguen diciendo. Casos tales como Sin tetas y El cartel, no me explico por qué ahora se hacen los santos con Las muñecas, poniendo el famoso pitico en palabrotas como h$%&/$% y mal&%$&%$ y muchas otras. Otra inquietud para resolver, no será que estamos cerca del final de Las muñecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario