domingo, 19 de julio de 2009

Los sonidos de McPhantom


Autor: Marcelo Montoya Acevdo
Fotos: Luis Echeverri Urrea

La comedia de Argentina en Los mejores del humor

McPhantom es considerado uno de los humoristas más importantes de habla hispana, y sus 25 años dedicados a la comedia le dan el criterio suficiente para hablar de esta profesión.

A sus 47 años McPhantom sigue haciendo lo que aprendió desde niño: humor. Este hombre nacido en Rosario, una ciudad ubicada a 400 kilómetros de Buenos Aires, Argentina y que lleva seis años radicado en España aprendió que lo único que corre por sus venas es comedia. McPhantom es recordado en Colombia por sus participaciones en el Festival Internacional del humor, donde se dio a conocer con sus efectos sonoros. Por eso es fácil identificar a este hombre que tranquilamente reproduce de forma perfecta el sonido de un helicóptero.

A Colombia ha venido en varias ocasiones, sin embargo por cuestiones de la vida esta es la primera vez que arriba a Medellín para presentarse en la celebración de los 10 años de Los mejores del humor junto a Risaloca, Fosforito y Jeringa, con la presentación de Alfonso Lizarazo. EL MUNDO dialogó con McPhantom acerca de su vida y su profesión.


¿De dónde surge esa capacidad de hacer efectos sonoros de forma perfecta?

“Eso empezó hace mucho tiempo, cuando yo inicié en los grupos de teatro. Más que nada me dedicaba a la comedia, podría haber sido por el lado más dramático pero no, me gustaba definitivamente más la comedia. Pero lo que yo llevaba innato era la cuestión de las películas, de darle ese tono de doblaje de películas americanas y empecé a recrear escenas, y para eso tenía que hacer los sonidos. A medida que fui avanzando las cosas se me volvían más técnicas, más sofisticadas”.

¿Cuánto tiempo lleva haciendo humor?

“Hace ya 25 años, muy largos”.

¿Cómo se puede catalogar su humor?

“Es difícil. Hace seis años vivo en España y allí se llama monólogo, a veces es teatral, otras veces tirando a lo que hoy en día se conoce como stand up comedy. Y es difícil, cuando hago los sonidos de las películas, la gente me dice que es un valor añadido que los demás monologuistas no lo tienen. Eso es un recurso que muchos monologuistas, o muchos cómicos utilizan, como se utiliza la imitación de voces, la parte corporal y la música, pues bueno el recurso mío fueron las películas”.

¿Cómo define el humor colombiano?

“Tiene que ver mucho con la misma idiosincrasia colombiana que es gente muy divertida. Entonces lo que yo veo es que también ha ido evolucionando. Cuando yo vine hace más de diez años, el humor colombiano era una cosa, y como ha cambiado todo, ha cambiado la televisión, los medios de comunicación, el internet. Todo eso ha hecho cambiar el seno cultural de un país, y lógicamente cambia también el humor. Yo creo que se ha sofisticado, han aparecido los primeros monologuistas de stand up, pero también sigue estando el humor clásico, el humor costeño, el del cuentachistes, el cuenta cuentos, el imitador, el que utiliza la guitarra. Bueno eso siempre va a estar, pero hay una evolución y se va especializando un poco más el humor”.

¿Cómo ha logrado mantenerse en el medio?

“Yo diría que básicamente es un trabajo de estar todo el tiempo laborando en lo que uno hace, los materiales. A mí lo que me ha dado mucha gimnasia es viajar. Cuando yo empecé, los primeros viajes fueron a Chile desde mi Argentina natal, lo que me ocurrió fue que se me planteó un desafío al que tenía que adaptar mi lenguaje y la estructura del monólogo a la idiosincrasia de ese país, y a los giros idiomáticos inclusive. Desde ese entonces esa gimnasia yo la fui aplicando, cuando me fui a México, a Colombia, Puerto Rico, Miami y ahora en España. Por eso yo ya en esto seis años en ese país he logrado adaptar todo a esa cultura. Esa gimnasia me ayuda a mantenerme vigente”.

¿Qué viene a presentar?

“Voy a presentar una parte pequeña de mi show que dura una hora y media y es el mismo que tengo rodando en España en diferentes teatros. En realidad estaré con una porción y por eso estoy seleccionando muy bien el material, debo acotar, pues no soy yo solo el que estará presentándose, voy a estar en compañía de otros colegas como Jeringa, Fosforito y Risaloca. Es eso, creo que es un material que tiene muchas cualidades, sigo metiendo las películas mías.
Pero también le he metido otras cosas. En España le llaman humor inteligente, a mí no me gusta catalogar las cosas, para mi no hay humor tonto, el humor es humor. Pero de todas formas soy muy contestatario, voy a tocar temas muy sociales, el machismo por ejemplo”.

Es su primera vez en Medellín ¿Cómo se siente?

“Muy contento. La verdad es que hace mucho tiempo tenía que hacer este viaje. Una ciudad tan importante con una cultura tan rica, vamos, tenía que estar aquí y conocer de cerca el público paisa”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario