
Playing for Change, Tocando por el cambio
Autor: Marcelo MOntoya Acevedo
Fotos: Cortesía
Mark Johnson pudo conquistar la idea que alguna vez le nació mientras viajaba en metro. Hoy en día Playing for change está en las discotiendas con la música callejera de muchos artistas.
El proyecto Playing for change, Tocando por el cambio del productor musical estadounidense Mark Johnson, vio la luz hace unos días. Este trabajo trae como sentido primario el cambio, sin embargo hay otros sentidos más conceptuales como: el cambio de un mundo lleno de violencia, exclusión y diferencia, a otro en el que todos los humanos puedan tener la misma paz, las mismas posibilidades, una igualdad construida por la unión de lo diferente.
El primer artista callejero que participó fue Roger Ridley. A él le siguieron multitud de artistas y multitud de lugares a los que Mark Johnson y su equipo acudían con un estudio de grabación móvil que no tenía nada que envidiar a cualquier estudio fijo. Así, desde California a Barcelona, desde Jerusalén a Ghana, fue tomando forma esta idea tan especial que Mark tuvo hace diez años viajando en un metro de Nueva York. La repercusión en la red ha sido extraordinaria, un perfecto ejemplo de marketing viral y de cómo el futuro de cualquier cambio pasa por los medios.
Mark Johnson dialogó con EL MUNDO vía telefónica desde Los Ángeles acerca de Playing for change.
¿Quién es Mark Johnson?
Mark Johnson es un hombre de 35 años de edad de Estados Unidos que cree en los derechos humanos.
¿Hábleme acerca del proyecto?
Playing for change es un proyecto que inspira y conecta gente de todas partes con el poder de la música. Nosotros viajamos alrededor del mundo desde hace tres años, haciendo sonidos con los músicos, y en un estudio de grabación y video portátil trabajamos juntos para mostrar como se puede trabajar en unión.
¿De dónde surgió la idea de hacer esta música?
Tuve la idea mientras viajaba en la estación subterránea del metro, hace diez años, en la ciudad de Nueva York, yo vi a dos excelentes intérpretes, y vi como la gente estaba alrededor de ellos viendo la presentación y los quería llevar al estudio de grabación, porque me di cuenta que era la mejor música que había escuchado en mi vida, fuera de estudio, no en él. Esta música podía estar en cualquier lado y en cualquier momento y vi que podía unir y conectar gente.
¿Cómo se unieron estos artistas?
Nosotros viajamos alrededor del mundo con un equipo de grabación de audio y cámaras portátil, y tratamos de llegar a diferentes músicos y diferentes culturas, para así poder unirlos y crear sonidos como Stand by me y One love.
¿Cómo llegó Bono al proyecto?
Bono se unió al proyecto porque vio los videos y le gustó, y dijo que cómo podía ayudar. Trabajamos en el sonido World, no more trouble (Mundo, no mas problemas) para mostrar gente en el mundo que a pesar de una dura situación, tenemos la música para luchar por los derechos, queríamos enviar el mensaje y lo grabamos.
¿Cuál es el propósito de Playing for change?
La intención de Playing for change es inspirar gente de todo el mundo, para que se den cuenta que creamos una conexión entre personas de diferentes culturas con inspiración y música.
¿A qué son destinadas las ganancias?
Playing for change es un proyecto y también está la fundación Playing for change a la que le damos porcentaje de las ganancias para ayudar niños alrededor del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario