viernes, 26 de junio de 2009

Inspector Cianuro


LATIGAZO
Bonita moda la que está cogiendo el canal RCN, no se demora Caracol en hacer lo mismo, es por eso que estas pequeñeces yo no las soporto, y como no lo hago, tengo que regalarles mucho látigo con cianuro. Señores de RCN no jueguen tanto con el televidente, encima de que no son capaces de ampliar la programación de películas que presentan los fines de semana, (siempre las mismas) lo irrespetan partiendo en dos la cinta, sí señores, en dos, una primera parte un día y para seguirlo rematando a uno le presentan la segunda al día siguiente. Esta semana ocurrió con Piratas del caribe, qué tal que esta cinta fuera del tiempo de duración de Titanic, el Señor de los anillos, o algo por el estilo. No es justo, no la monten tanto, respeten un poquito, y eviten tanto latigazo lleno de cianuro.

LATIGAZO
Me esperé dos semanitas para mirar la evolución del reality Cosmovisión real la academia, y por la imagen pueden adivinar que les va a sobrar mucho látigo lleno de cianuro. Yo no puedo creer que a esas niñas las hayan llevado, sin exagerar, para un campo de concentración. No es posible que las directivas de este reality intenten recuperar con estas jovencitas la mala imagen que dejó la actual señorita Antioquia, Verónica Velásquez, y eso que avanzó bastante. A las jovencitas que se llevaron para el Occidente antioqueño las tienen pasando las duras y las maduras con estrictas medidas de seguridad.
Mejor dicho a estas pobres princesas soñadoras no les falta sino que les quiten la alimentación, porque de resto, este reality es lo más parecido a una Isla de los famosos o los populares Desafíos de Caracol. Esperemos con qué resulta María Adelaida Echavarria, con tal de que esta vez nuestra candidata no sea la burla del internet, ni de las parodias decembrinas.

LATIGAZO
Menos mal se apareció un fantasma en RCN, o sino qué sería de nosotros los televidentes. Por eso insisto con mi látigo para el canal y sus producciones. No es posible que RCN no se percate que ese bodrio de novela que se inventaron hace varios días es tan mala como las que cambiaron de horario. No puede ser que Las detectivas y el Víctor sigan ocupando tremendo espacio en las noches de Nuestra Tele, esta novela que dirige el maestro Pepe Sánchez no tiene ni cabeza ni cola y la historia de creíble no tiene nada. No logran unir la comedia con la acción y se pierde, además hay personajes demasiado caricaturescos como Nataly Umaña, que en mi concepto jamás aprendió a actuar, no puede quedarse siempre con el mismo hablado chillón y aclaro que no es el de Natalia Paris, de igual forma sucede con Jhon Mario Rivera, el segundo al mando de la organización de criminales. Qué tristeza de Paola Rey, primero en Montecristo y ahora en Las detectivas, y ni qué decir de Gregorio Pernía, no lo hace bien ni en la novela Sin senos no hay paraíso y mucho menos en esta producción.

LATIGAZO
Quiero anticiparme a los hechos y hacerle caso a uno de mis detectives. Vamos a arriesgarnos con la fe de no equivocarnos sobre lo que pensamos. Desde ya podemos asegurarles que la telenovela que estrenará en muy pocos días el canal Caracol Gabriela, giros del destino, será un completo fracaso y terminará en el horario de las tardes. Por eso desde ya a mis queridos amigos de Caracol les anticipo mis latigazos llenos de cianuro. Esa historia creo que muchos ya tuvimos la oportunidad de observar hace más de diez años en una serie que daban todos los jueves en las noches y que llevaba por nombre Tiempos difíciles. El hombre deja morir a su paciente y decide escapar, con el tiempo se reencuentra con la novia de la víctima y se enamoran. En Gabriela un hombre accidenta una mujer se escapa y después terminan enamorados y sabiendo las verdades. Total fracaso, aunque tengan la completa seguridad que le auguramos éxitos y quedamos pendientes si tenemos que retractarnos o por el contrario regalar más látigo con cianuro.

MASMELOS
Felicitaciones se merece de todo corazón la nueva producción de RCN El fantasma del Gran Hotel. Hoy las toneladas de mis dulces masmelos serán dedicadas a la buena historia que se crearon en el canal. El suspenso empleado en esta telenovela me remonta a los grandes éxitos del libretista Julio Jiménez, todo un experto en esta materia y al cual le vimos con agrado novelas como En cuerpo ajeno, Lola calamidades, Las aguas mansas, La abuela, La pezuña del diablo, Profanación, entre otras. Pero el fantasma de este hotel es todo un personaje, acompañado de buenos recursos técnicos y un escuadrón de actores de primera línea. Esperemos que la historia siga fluyendo y no se queden en un solo punto, porque eso la volvería igual a todas las producciones que alargan sin justa causa. Mejor dicho El fantasma del Gran Hotel dan ganas de no perdérselo y genera unos buenos nervios. Disfruten los masmelos.

jueves, 25 de junio de 2009

Una despedida sin rumbo



Autor: Marcelo Montoya Acevedo

El trovador de reflexiones, el hombre que a sus 72 años sigue inspirado, no quiso dejar de cantar sin regalarle su repertorio a Medellín. Por eso a partir de las 8 de la noche el misterio de Facundo Cabral desencadenará en el Teatro Metropolitano con su gira Ferrocabral.
Facundo Cabral, el mismo que salió de Argentina sin rumbo, y con el único propósito de recorrer cualquier camino sin preocuparse donde desembarcaría, decidió ponerle fin a su historia musical en los escenarios, y Medellín será privilegiada hoy de esa despedida. Su música dejará de sonar a través de su guitarra, sin importar los riesgos, al final, de eso se ha tratado su existir.
Este cantautor, como hemos aprendido a llamarlo encontró en uno de sus discos el nombre perfecto para decir adiós, para contar que ahora su camino sin importar la edad está detrás de las letras y en el lenguaje cómodo de sus palabras para seguir expresando sus historias en un papel. La gira a la que decidió llamar Ferrocabral, fue como una apología para que nunca se nos olvidara que su música se hizo leyenda y que por eso ha logrado expresarla en nueve idiomas, y que no le ha importado nada más que cantar, que se ha codeado con muchos artistas y a lo largo de sus 40 años de carrera ha dejado cientos de frases enmarcadas para la historia.
Hoy, cuando Facundo, ese hombre que ha ocultado sus ojos detrás de unos lentes oscuros silencie su guitarra y el micrófono se apague, entenderemos que él ha vuelto a la niñez, y que después de cuatro décadas decidió escapar de nuevo para refugiarse en sus libros, y que lo hará recordando cuando apenas era un niño y decidió escapar del hogar y caminó como un judío errante para convertir su guitarra en su eterna compañera y escribir canciones que pusieran a hablar a la gente, esa misma multitud que nunca logró callarlo, porque ni en su exilio mexicano de cuenta de la dictadura de Rafael Videla, Facundo se atrevió a cortar las cuerdas de su guitarra, porque sencillamente su voz parece eterna, está llena de magia, de la cual salen mentiras cantadas que al final terminan convirtiéndose en poemas verdaderos para la historia.
Cabral, el hombre que al crecer supo que la libertad era para vivirla, y que logró convertir una de sus canciones en un himno del peregrino No soy de aquí, ni soy de allá, ha llenado su vida de armonías perfectas que han logrado que su nombre se pronuncie en todo el mundo, sin importar el artista o el país, cualquier cantante siente gratitud por Cabral y su estilo, su verdad aferrada a las mentiras y sus versos llenos de amor, nostalgia, y reflexiones con sentido social. Así está llena la vida de este trovador de sueños, de este amante del folclor, y buen intérprete de la guitarra con la que construye frases a veces inconclusas, en ocasiones llenas de sarcasmo, pero siempre con la verdad a cuestas, así ésta se tarde en comprender.
Facundo Cabral estará acompañado de su estilo, el que no ha abandonado nunca, porque nunca le interesó imitar a nadie, con su forma de ser cantará como despedida en Medellín, con todas sus canciones, con sus versos y su magia, para decirle a los asistentes que aunque se aleje no se morirá porque sus letras y su voz son eternas.

lunes, 22 de junio de 2009

“Me gustaría tomarme una foto con el Presidente Uribe”


Leo Dan disfruta su balada más que el rock

Autor: Marcelo Montoya Acevedo
Fotos: Ángela Zapata

Leopoldo Dante Tevez o mejor, Leo Dan, estuvo de gira por Colombia y la última ciudad en cantar fue Medellín, un lugar donde él sabe que siempre será bien recibido.
Leo Dan lleva más de cuatro décadas dedicadas a la música, sus canciones han sonado en siete idiomas y en diferentes géneros. Por eso no es raro escuchar las baladas románticas de este argentino nacido un 22 de marzo en Santiago del Estero, acompañadas de unos buenos Mariachis.

EL MUNDO dialogó con Leo Dan de forma amena para conocer un poco más de su vida y de sus gustos.

¿Todavía Mary es su amor?
“Sí, todavía, mi hijo te la puede cantar. ‘Mary es mi mamá, sólo con ella vivo junto a mi papá’”.

¿Ha bailado Celia en Reggaeton?
“No tuve la oportunidad, pero muchas ganas tenía”.

¿A quién extraña tanto Leo Dan?
“Te digo de verdad que no lo sé”.

¿Cual pared no ha podido atravesar?
“Qué buena pregunta. Es que para los que creen en Dios no hay imposibles”.

¿Quién es su cantante favorito?
“Mi cantante favorito se llama Moreno, morenito y es de un grupo folclórico que se llama Los Tobas de Argentina. Ese cantante, yo no veo la hora de tener plata para contratarlo”.

¿Estelita todavía sigue linda?
“Yo hace 47 años que no la veo, la vi media hora en mi vida y gracias a Dios no más”.

¿Un concierto inolvidable?
“Yo creo que fue el otro día en Bogotá en el teatro Astor Plaza, la gente se divirtió y respondió, y lo mismo en Cali, los conciertos en esa ciudad son inolvidables”.

¿El mejor día de su vida?
“Hoy”.

¿Qué libro recomendaría?
“La Biblia con toda seguridad”.

¿Al lado de quien le gustaría cantar?
“Al lado de la que me está mirando (risas)”.

¿Su clave para conservar la voz?
“Cantar siempre”.

¿Qué es lo más extremo que ha hecho en la vida?
“Ay cómo te podría decir. Lo más extremo que hice en la vida no lo sé”.

¿Le gusta el fútbol, hincha de cuál equipo?
“Mucho, soy hincha del Boca”.

¿Ha escuchado sus canciones en alguna peluquería?
“Sí, varias veces”.

¿Con que personaje le gustaría tomarse una foto?
“En la actualidad me gustaría tomarme una foto con el Presidente Uribe”.

¿Qué es lo mejor de un argentino?
“La solidaridad”.

¿Cómo le gusta el churrasco?
“Tres cuartos”.

¿Es mejor Maradona o Pelé?
“Maradona. Como jugador, como técnico más o menos”.

¿Una canción para enamorar?
“Cómo te extraño mi amor. O cómo te extrañé mi amor, que bueno hacer una canción así. La voy a hacer me gustó ese título”.

¿Es mejor el rock o la balada?
“Las dos cosas son buenas, pero me gusta mucho la balada”.

¿A quien encontró en el caminito?
“A una que ando buscando”.

¿En quién piensa constantemente Leo Dan?
“Yo pienso mucho en mi mujer o en Mary”.

¿Una balada bien ranchera?
“Me duele que te vayas, te juro que me duele”.

¿Cuál es el mejor idioma para interpretar sus canciones?
“El español”.

¿El cine o la música?
“La música”.

¿Qué es lo mejor del matrimonio?
“la situación económica”.

¿La política es una fábula?
“La política es un arma muy poderosa para hacer el bien”.

¿Con quién se puede comparar a Leo Dan?
“Con nadie me compares”.

¿Qué enloquece a Leo Dan?
“Cuando me esconden el control”.

¿Qué quiere gritar cuando escribe?
“Tu nombre”.

viernes, 19 de junio de 2009

Inspector Cianuro


LATIGAZO
Lástima me está generando el pobre programa de cocina Al pan pan que presenta en el canal Uno el talentoso periodista guajiro Frank Solano. Por eso no puedo guardarme los latigazos llenos de cianuro.
Cuando digo lástima, es porque conocemos del buen trabajo que este periodista ha hecho en radio y televisión, y no es justo que se esté tirando su reconocimiento por tratar de imitar en su estilo al fallecido columnista Dartagnan, quien tenía un espacio dedicado a la cocina en el mismo canal; y que además invite personajes tan poco llamativos para la televisión, y que de ñapa le salgan con cheque, como le ocurrió la semana pasada con la modelo Tatiana de los Ríos, quien conociendo los tiempos tan limitados en la TV no le importó llegar bien retrasada. Mucho cuidado querido Frank Solano.

LATIGAZO
Increíble pero cierto. No mentiras en RCN y Caracol nada es increíble y todo es muy cierto. Nuestra Tele se ha convertido en un canal demasiado irrespetuoso con el televidente. Por eso no se puede merecer, ni hoy ni en mucho tiempo un masmelo, y por el contrario sí muchos latigazos. Resulta que hace un par de semanas no pasaron la telenovela Inversiones el ABC ningún día, tiempo después nos enteramos que habían decidido suspenderla para preparar, como siempre, de forma sorpresiva el final de la historia, de la cual sigo diciendo fue una pésima inversión. Ahora Inversiones la acabaron en dos días, y eso sin contarle siquiera a sus actores cuando serían los finales. El primero de ellos fue el sábado 13 de junio, y el gran final de Armando Beltrán Calderón será mañana cuando los colombianos y RCN descansen de semejante inversión tan mala.

LATIGAZO
Sigo prensando que fue más el tiempo que Teleantioquia se gastó en la preparación de su espacio de entretenimiento, que en los buenos resultados que el programa ETC ha generado. No puedo soportar semejante bodrio y tampoco quedarme con los latigazos escondidos. Ni Néstor Armando Alzate, ni Andrea Gómez son para ese programa, ambos están quedando en completo ridículo con los televidentes, que según encuestas son muy pocos los que ven el espacio de Teleantioquia y por el contrario recurren a UNE. De corazón les doy un consejo: no permitan que se acabe la intelectualidad de Alzate y el buen desempeño de Gómez como presentadora de noticias. Permitan que ETC sea sólo para Vargasvil y compañía, incluyendo a Risaloca, pues ellos son los únicos que no quedan en ridículo, porque ni Los de Medellín se salvan.

LATIGAZO
Telemedellín por estos lados es bastante raro, pero le tocó el turno. Recuerdo que en la presentación de la nueva imagen el año pasado, donde volvieron bastante sonoro su lema Aquí te ves, prometieron varios cambios y nuevos espacios, algunas cosas se han cumplido, pero nada es perfecto, por eso chupen látigo. Las directivas de Telemedellín y el director del noticiero prometieron que implementarían una visita semanal (viernes) a un barrio de la ciudad, pues déjenme decirles que esas visitas se pueden contar en los dedos de las manos y sobran. Sí señores, ustedes no están cumpliendo, los compromisos son para cumplirlos y más cuando se adquieren en público. Por eso unos latigazos no les caen mal y de pronto aprenden a respetar a los ciudadanos y al televidente. Los barrios son para visitarlos.

MASMELOS
Quiero decirle a ciertos personajes que uno se gana las cosas con trabajo. Por eso hoy mis masmelos serán dedicados a varios comunicadores que entienden la labor de un periodista y que se preocupan por que la información sea correcta y actual, y no niegan favores entre colegas. Hoy las toneladas de masmelos endulzarán con gratitud a los comunicadores: Martha Castaño (EPM), Margarita Serna Uribe (Hospital General), Andrés Ochoa (Secretaría de Salud), Juliana Restrepo (Secretaría Medio Ambiente), Martha Caballero, Ana María Escobar (INPEC), Glemis Mogollón (Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación), Vanesa Echeverri (Programa de Atención a Víctimas), entre muchos otros.

MASMELOS
Este masmelo es más que merecido para la historia que protagoniza la cubana Jacqueline Arenal en la novela de RCN Verano en Venecia. Si bien el papel es antagónico y no cae muy bien entre los televidentes, vale la pena rescatar un punto a favor del personaje y es que se trata de una mujer lesbiana, lo que es poco usual en la televisión colombiana, en donde por lo general cuando se le da espacio al homosexualismo, se cuentan historias de hombres. Este papel no se basa en los clichés, por lo que no nos enseñan a una mujer masculina, sino todo lo contrario, una mujer femenina, pasional, que hace lo que sea por el amor que siente hacia otra mujer, incluso arriesgar su trabajo. La actriz cubana ha sabido asumir este rol con profesionalismo, no se nota reforzada y por tanto, hace ver las cosas lo más naturalmente posibles.

lunes, 15 de junio de 2009

“Quiero ser testigo de la paz en Medio Oriente”


José Levy se ha convertido en uno de los mejores reporteros de guerra

Autor: Marcelo Montoya Acevedo
Fotos: Ángela Zapata

Durante 20 años José Levy ha visto pasar por su micrófono miles de historias, muchas de ellas se han quedado para siempre en la mente, no sólo de sus protagonistas, sino también del mundo. Los sucesos más trascendentales del Medio Oriente han sido contados por él.
Este español inició sus estudios de biología en España, sin embargo y gracias a sus capacidades logró conseguir un beca para viajar a Israel, contando además con su condición de descendiente judío. En Jerusalén José Levy terminó sus estudios de biología, y realizó un doctorado en Filosofía en Investigación de Cáncer. Sin embargo el periodismo lo envolvió.

Yasser Arafat, Ariel Sharón, Fidel Castro, Itzhak Rabín, Vicente Fox, el Cardenal Alfonso López Trujillo, y muchos otros personajes trascendentales para la historia de la humanidad han sido entrevistados por Levy, quien se siente orgulloso de ser el único periodista en lograr una entrevista exclusiva con Fidel Castro, luego de que este se reuniera con Juan Pablo II en el Vaticano. Levy anhela el día en que pueda informarle al mundo entero que el conflicto de Medio Oriente ha llegado a su fin.

¿Qué le hace falta al Medio Oriente?
“Es definitivo que a Medio Oriente le hace falta un buen diálogo que construya la paz, que alguna vez destruyó la sed de venganza”.

¿Le han ofrecido trabajo en Telemundo?
“Ahora no me han ofrecido trabajo. Pero allí arranqué parte de mi carrera periodística”.

¿Dónde pondría una barrera José Levy?
“Sin lugar a dudas le pondría una barrera al odio”.

¿Es mejor cubrir temas de guerra o crisis económicas?
“Yo creo que las crisis económicas tienen menos implicaciones, y si las tienen no son tan complicadas. La guerra es el peor error que se pueda imaginar”.

¿Cuál ha sido su mejor historia?
“Vamos, aunque no lo crean, una noticia para mí muy emotiva fue el fallecimiento del Santo Padre Juan Pablo II”.

¿De qué no le gustaría ser testigo?
“De una guerra interminable, de un Apocalipsis total y del uso de armas nucleares que puedan destruir esta humanidad”.

¿Qué fue lo primero que le dijo a Fidel Castro cuando lo entrevistó?
“¿Cómo fue su reunión con el Papa Juan Pablo II? Su respuesta fue ‘entrañable’”.

¿Es mejor entrevistar a cardenales o a presidentes?
“Cada uno tiene su propio despliegue”.

¿Cuál es la filosofía de un periodista?
“Intentar ser fiel a la verdad y presentar los distintos aspectos del conflicto”.

¿Qué personaje del Medio Oriente no ha pasado por su micrófono?
“No sé. Después de 20 años uno consigue los grandes desafíos”.

¿Qué ha aprendido en 20 años en el Medio Oriente?
“He aprendido a contar la historia de muchas formas, pero también he aprendido a valorar el periodismo y a sacrificar mi tiempo por esta pasión”.

¿Cuántas peregrinaciones ha hecho a Tierra Santa?
“He tenido la oportunidad de ir muchas veces a Tierra Santa. Pero creo que la más especial fue con Su Santidad Juan Pablo II, y ahora recién llego de la gira de Benedicto XVI”.

¿Es mejor pasear en Israel o Palestina?
“Estoy seguro de que en los dos lados puedes encontrar excelentes personas para compartir”.

¿Cuál es el mejor país del Medio Oriente?
“No creo que hay uno mejor. Yo pienso que todos son buenos países. Todos aportan al desarrollo de una u otra manera al Medio Oriente”.

¿Una historia que quiere olvidar y no ha podido?
“Para mí fue un momento muy triste contar los atentados del 11 de marzo”.

¿Qué sabe de Medellín?
“Sé lo que muchos podemos saber. Pero también te puedo decir que me encanta el verde de esta ciudad, no entiendo como muchos se quieren ir de ella”.

¿Qué es lo mejor de ser un testigo?
“Es inevitable esconder que lo mejor de la historia es poder conocerla y estar cerca de ella como casi un protagonista”

¿Qué historia le gustaría contar y no la ha logrado?
“La paz de Medio Oriente”.

¿Qué extraña de España?
“Para mí España es mi niñez, mi juventud, mis amigos, es mucho lo que queda allí”.

sábado, 13 de junio de 2009

Noche de completa felicidad


Más de 20 canciones dejaron enamorados a los asistentes al teatro

Autor: Marcelo Montoya Acevedo
Fotos: Ángela Zapata

Con 28 canciones se despidió Leo Dan del público de Medellín, en una gira que lo llevó por 11 ciudades de Colombia. Con toda su música romántica el argentino dio las gracias y dijo que volvería.
Luego del abrebocas con un grupo local que entusiasmó a los asistentes al Teatro de la Universidad de Medellín con todo el sabor de su zamba, apareció a las 8:50 de la noche la figura de Leo Dan en el escenario, acompañado por un baterista, un tecladista, dos coristas, un bajo y dos guitarras, en una de ellas su hijo Niko.

Así arrancó la noche romántica de uno de los más importantes artistas de la balada, que tiene en su carrera reconocidas canciones y más de 2000 composiciones.

Fue por eso que la música no esperó ni que el telón estuviera arriba para que de las guitarras salieran notas que delataban que Leo Dan empezaría su noche con Te he prometido que te he de olvidar / Cuanto haz querido yo te supe dar /Solo y herido así me dejas / sabiendo que mañana iras con otro al altar, los asistentes acompañaron esa canción al ritmo de la batería y el teclado, mientras Leo Dan se entusiasmaba con el público.

Luego de recorrer varias ciudades en compañía de su hijo, Leo no supo hacer otra cosa que contagiar al público con canciones como Estelita, Jamás podré olvidarte y Raquel, claro que a más de un tema le hizo introducción y por eso antes de que cantara Cómo te extraño dijo que muchos se enamoraron con esa letra y que otros cuántos nacieron por culpa de ella.

En una noche romántica, llena de amor también hubo espacio para que Leo Dan dejara escapar un poco de su humor, muy argentino por demás, y con chistes como este siguió cautivando: “Un día un hijo le dijo a su padre, ‘papá cuando sea grande quiero ser como vos’, el papá le preguntó para qué y el muchacho le respondió ‘para tener un hijo como yo’”.

Detrás de los chistes de Leo Dan siguieron las canciones y por eso al repertorio se unieron temas como Sé que te amaré y Cómo poder saber si te amo, pero su música también estuvo acompañada de la oración, fue entonces cuando el argentino pidió con devoción y dijo “le pedimos al padre celestial que bendiga el pueblo colombiano”, al terminar su suplica volvió la alegría con sus canciones y con los temas, Libre y soltero, Celia, Paula Andrea, Santiago querido y Todos tienen una madre, además del tema que cantó su hijo Niko Cómo explicarle, de su autoría y que obligó a que Leo Dan exclamara “ojalá triunfes rápido, así descanso yo”, esa perla no impidió que su heredero le respondiera “ya te voy a mantener leito”.

Luego de que Niko mostrara todo su talento y que Leo interpretara Por un caminito, Siempre estoy pensando en ella y Pídeme la luna aparecieron los mariachis que acompañaron al argentino en canciones como Con nadie me compares, Qué Dios te aleje de mí, Esa pared, Amigo mío y Jesús es mi pastor.

Ya se estaba acercando el final de una noche llena de romance y por ende las interpretaciones que quedaban eran pocas, pero Leo Dan no se podía ir sin contar uno de sus mejores temas, Mary es mi amor, que al final no llegó sola, porque a ésta le siguieron Más dulce que tú, Marisa, Pareces una nena y Cristo vive en mí. A las 10:10 de la noche Leo Dan había interpretado 27 canciones, pero le quedaba la despedida ante el público y lo hizo con el tema El amor y la felicidad, una canción muy conocida y que todos los asistentes cantaron junto al baladista que al final dijo: “Muchas gracias, Dios los bendiga, no me olviden y hasta siempre”. Entonces sus seguidores le gritaron lo mismo: hasta siempre Leo.

viernes, 12 de junio de 2009

Inspector Cianuro


LATIGAZO
La pregunta es muy sencilla ¿Juan Rafael Restrepo es rejoneador o actor? Pues para serles sincero, me atreveré a responder por él, con argumentos de mis detectives. Un experto en los toros dice que como rejoneador es malísimo, y otro, un gran televidente asegura que como actor, de él no se puede esperar nada. Así que no me queda más remedio que regalarle mis latigazos con cianuro al hermanito de la actriz Martha Restrepo (Catalina en La quiero a morir). Resulta que ahora el paisa rejoneador se cree actor y anda por estos días todo entusiasmado con su personaje en la telenovela Oye bonita. ¿Será que nadie le dijo que lo hace perverso? Esperemos que su carrera no prospere, porque de ser así sería un verdadero bodrio.

LATIGAZO
Vuelve y juegan los comunicadores. ¿Cuál será la bronca que le tienen a los periodistas? Resulta que hay dos personajes con poca capacidad de colaboración hacia sus colegas. Por eso no puedo guardarme los latigazos para estas dos mujeres, que ojalá queden bien untadas de cianuro. La primera es Juliana Palacio, periodista de Teleantioquia, y asesora de comunicaciones de Carolina del Príncipe. Esta joven no sabe lo que es el colegaje, y poco le colabora a los periodistas con sus reporterías. (o sino que lo digan mis compañeros de EL MUNDO). Pero ahí no termina todo, otra mujer poco eficiente en sus labores es la comunicadora de Obras Públicas de Medellín, María Janeth Madrigal. Lo demuestran fuertemente sus colaboraciones para entrevistar al Secretario. Señoritas cambien por favor todos somos colegas, eso creo.

LATIGAZO
El señor Guillermo Prieto, Pirry, está acostumbrado a aparecer en esta columna como un ángel o un demonio, en este turno le tocó hacer parte del infierno y chupar bastante látigo. Resulta que este ‘cronista’ metió las de caminar el domingo pasado al finalizar su programa. El hombre de las aventuras extremas no escuchó, no leyó y no vio las noticias de su canal, donde se hablaba de la verdadera edad de uno de los sicarios que dieron muerte a una joven abogada en Medellín. Al principio el menor que incurrió en el delito le dijo a las autoridades que tenía 11 años, lo cual fue falso, porque se descubrió al día siguiente que el adolescente tiene 14 años (cumple el domingo 15). Pero a Pirry le pareció muy bonito quedarse con los 11 años, y no corregir su nota con algo que se supo cuatro días antes de la emisión de sus especiales. Qué falta de cuidado.

LATIGAZO
No puede ser que las presentadoras de entretenimiento de Noticias Caracol no se den cuenta de lo que sucede con los artistas. Hace más de un mes se dio a conocer en internet, en revistas, en canales de televisión y hasta en La W un demo de la última canción de Shakira, The border, mejor dicho, hace rato sabíamos en que andaba la barranquillera y como sonaría su trabajo. Pero parece que las únicas que no se dieron cuenta fueron las ‘presentadoras de farándula’ de Caracol quienes muy contentas y como si tuvieran la primicia pasaron la nota felices de la moña, contándonos lo que muchos ya conocíamos.

MASMELO
Hay un programa que se merece todos los masmelos del mundo. Por eso hoy quiero que los creativos, directores y presentadores de En la memoria, disfruten de mi dulce. Este programa que dirigen Felipe Aramburo y María Adelaida Escobar, que realiza Videobase y produce el canal UNE, se merece todos los reconocimientos por lo que están haciendo con los protagonistas de la televisión colombiana. Por este especio que se transmite todos los domingos a las 9 de la noche han pasado reconocidas figuras como Ronald Ayazo, Iván Rodríguez, Julio Medina, María Eugenia Dávila, Jorge Alí Triana, Silvio Ángel, Vicky Hernández, y muchos otros. Actores, actrices y directores que han hecho la mejor televisión del país, tuvieron su recompensa por parte de UNE, felicitaciones a En la memoria, ojalá disfruten de las toneladas de masmelos, además no se pierdan el próximo domingo a Pacheco.

jueves, 11 de junio de 2009

Una voz que sigue enamorando


Autor: Marcelo MOntoya Acevedo
Fotos: Ángela Zapata

Hoy el romance en todo su esplendor se apoderará del Teatro de la Universidad de Medellín. Uno de los artistas más sobresalientes del género de la balada estará presente con todas sus canciones. Las que lo hicieron y lo seguirán haciendo grande.
Medellín será la última ciudad de la gira por Colombia de Leopoldo Dante Tevez, o mejor, para que no se pierdan, de Leo Dan. Este argentino nacido en una pequeña población de Santiago del Estero hará vibrar los corazones de los asistentes al Teatro. Sus canciones y su inigualable voz serán con total seguridad las responsables de la euforia de sus seguidores, que en Medellín se cuentan por montones.

Este hombre que ha logrado traspasar fronteras y que ha puesto su música a sonar en siete idiomas y en diferentes géneros, tuvo alguna vez una inspiración por el rock, sin embargo después de 40 años de estar interpretando la música romántica, asegura que esta fue la mejor elección, “quedarme con la balada”.

Desde los 20 años Leo Dan ha impuesto su moda y su estilo, y hoy en día se sigue paseando por diferentes escenarios a nivel mundial. Su gira termina esta noche en Colombia, pero lo espera Perú, y un gran recorrido por Estados Unidos, donde tendrá la oportunidad de visitar varios estados. Pero hasta ahí no llega su música. Leo Dan estará también con todos sus éxitos por Egipto e Isarael, para regresar en septiembre a nuestro país, como muestra de que sus canciones se oyen sin parar, y que con más de una de ellas, nuestros padres se enamoraron.

Esta noche

Muchos recordarán la canción Celia, que hace un par de años Leo Dan puso a sonar de nuevo con una versión más moderna, pues ese tema que fue su primer éxito sonará esta noche en el Teatro de la Universidad de Medellín, en compañía de canciones como Mary es mi amor, tema dedicado a su esposa; aunque en el repertorio también estarán Estelita, Fanny, Cómo te extraño mi amor, Por un caminito, Siempre estoy pensando en ella, Cómo poder saber si te amo; y como para no dejar a nadie antojado Leo Dan interpretará esas canciones que lo hicieron grande en México, país en el que vivió durante diez años, convirtiéndose en el primer baladista en grabar con mariachis, por eso sus seguidores se deleitarán cuando escuchen Te he prometido, Esa pared, Toquen mariachis toquen, Mi última serenata, El radio está tocando tu canción, Pareces una nena, Con nadie me compares, entre otras.

A la par de todos estos éxitos estará la música de su hijo Nicolás Dan, o mejor, de Niko Dan, porque él quiso hacer lo mismo que hizo su padre, abreviar su nombre, por eso hoy lo conocen así. Esta noche durante el espectáculo de su padre, Niko de 21 años cantará una de las canciones de su primer trabajo discográfico, Tímidas palabras, el mismo que produjo Leo Dan, “aunque si el público quiere otra, Niko no dudará en regalarla”, manifiesta Leo. Niko apenas empieza en la música y por eso su padre dice que, “no lo puedo soltar tengo que aprovecharlo porque después no me dará la hora”, asegura Leo, y además añade, “ya a él lo siguen todas las niñas, a mí me tocó quedarme con las mayorcitas y con los viejitos”, cuenta entre risas su padre.

Así es señoras y señores que la invitación queda abierta para que asistan al Teatro de la Universidad de Medellín y se sigan enamorando como lo hicieron hace cuatro décadas con las canciones de este argentino, y para que no olviden que la llamada música de plancha o peluquería sigue sonando en las voces originales, y que el maestro Leopoldo Dante Tevez, o Leo Dan seguirá dando lo mejor de su música.

viernes, 5 de junio de 2009

Inspector Cianuro


LATIGAZO
Hoy arranco como el viernes pasado, decepcionado de la lambonería de los comunicadores de diferentes instituciones, en especial el encargado de esa área en el Teatro Metropolitano. No es justo que a ciertos diarios los traten como si no existieran y como si no tuvieran derecho a informar y entrevistar a los personajes. Para ser más claros hablaré por lo ocurrido a un compañero de EL MUNDO.
Por eso no puedo guardar este latigazo. Resulta que a ciertos compañeros del periódico de Los Colores les anunciaron la visita de la Orquesta Típica Fernández Fierro el pasado lunes a las 3 de la tarde, al diario nunca llegaron – ya había ocurrido en otra ocasión con Juan Carlos Coronel – Lo que si pudimos averiguar fue que los artistas argentinos se pasearon por UNE y como es obvio y lógico le concedieron entrevista a ese periódico que tiene como nombre el gentilicio de los habitantes de nuestro país. Por eso al que le caiga el guante que se lo Juan Carlos Mazo.

LATIGAZO
Perverso resultó el cover que el puertoriqueño Elvis Crespo realizó de la canción Me gusta me gusta del colombiano Silvestre Dangond. Es imposible que este señor mechudo, que nunca ha podido progresar en la música, y que definitivamente estoy seguro que el merengue no es lo suyo, cante un tema que en Colombia y en las parrandas de la costa o cualquier otra región del país es un verdadero éxito. Mejor dicho, zapatero a tus zapatos, no se puede ultrajar el talento de los compositores. Me gusta, me gusta, me gusta, me gusta, llevarte a la disco y bailar contigo las canciones de Diomedes y las canciones de Omar Geles, este es un pequeño párrafo de la canción original; y éste, uno del cover de Elvis: Me gusta me gusta me gusta me gusta llevarte a la disco y bailar contigo las canciones del torito o las canciones de gilbertito. No hay derecho, por eso con que ganas le doy mis latigazos don Elvis.

LATIGAZO
Es imperdonable y desde todo punto de vista reprochable lo que pretendía realizar el cantante Vetto Gálvez. Es por eso que con mucho cianuro le regalo mis latigazos – les soy sincero, hace rato estaba esperando este momento – no puede ser que este artista quisiera realizar un homenaje al maestro Escalona en un bar de Bogotá llamado Salto del ángel, pero eso no es lo grave, lo peor de todo es que el cantante quisiera hacerlo bajo el nombre del canal Caracol, y peor aún, cobrando bastante caro el cover para los amigos del maestro, incluyendo familiares. El mismo Camilo Durán, vicepresidente ejecutivo del canal desmintió el supuesto apoyo. Lo que estaba haciendo Gálvez era un negocio bastante redondo. Qué bueno que se le cayó la vueltica. Es mejor no confiar en ciertas personas.

LATIGAZO
Bien pastusa resultó la nota periodística de Caracol Radio el pasado lunes luego de la posesión del presidente salvadoreño, Mauricio Funes. Resulta que ellos colgaron en la red la nota que textualmente arranca así: “Pastusa posesión del presidente de izquierda Mauricio Funes...” Seguro estoy, que lo que quisieron escribir fue fastuosa posesión, sin embargo el resultado no fue el apropiado. O será tal vez que el periodista que cubrió la llegada al poder de Mauricio Funes, es oriundo de Pasto, y las posesiones de los mandatarios del departamento de Nariño son muy charras, y ellos las llaman pastusas en vez de fastuosas. ¿Quién sabe? Hay nos queda la duda y a ellos el latigazo.

LATIGAZO
Soy consciente que la labor que hace Teleantioquia Noticias con su sección En Teleantioquia Noticias la región se siente, es bastante buena, productiva y por supuesto con una amplia información noticiosa. Pero definitivamente lo que no comparto son sus corresponsales. Por eso es obligatorio que reciban mis latigazos. Estoy casi seguro que ellos tratan de hacer su labor periodística con todas las ganas del mundo, pero de ganas solamente no salen las cosas bien. Sería bueno que Teleantioquia evitara otros cuantos latigazos, y se preocuparan primero por obsequiarle unos cursos de periodismo a estos hombres y mujeres de las subregiones. Así evitamos tener que aguantarnos a unos gritando y a otros hablando al estilo Flamingo, por cuotas. Es un consejo.