lunes, 15 de junio de 2009

“Quiero ser testigo de la paz en Medio Oriente”


José Levy se ha convertido en uno de los mejores reporteros de guerra

Autor: Marcelo Montoya Acevedo
Fotos: Ángela Zapata

Durante 20 años José Levy ha visto pasar por su micrófono miles de historias, muchas de ellas se han quedado para siempre en la mente, no sólo de sus protagonistas, sino también del mundo. Los sucesos más trascendentales del Medio Oriente han sido contados por él.
Este español inició sus estudios de biología en España, sin embargo y gracias a sus capacidades logró conseguir un beca para viajar a Israel, contando además con su condición de descendiente judío. En Jerusalén José Levy terminó sus estudios de biología, y realizó un doctorado en Filosofía en Investigación de Cáncer. Sin embargo el periodismo lo envolvió.

Yasser Arafat, Ariel Sharón, Fidel Castro, Itzhak Rabín, Vicente Fox, el Cardenal Alfonso López Trujillo, y muchos otros personajes trascendentales para la historia de la humanidad han sido entrevistados por Levy, quien se siente orgulloso de ser el único periodista en lograr una entrevista exclusiva con Fidel Castro, luego de que este se reuniera con Juan Pablo II en el Vaticano. Levy anhela el día en que pueda informarle al mundo entero que el conflicto de Medio Oriente ha llegado a su fin.

¿Qué le hace falta al Medio Oriente?
“Es definitivo que a Medio Oriente le hace falta un buen diálogo que construya la paz, que alguna vez destruyó la sed de venganza”.

¿Le han ofrecido trabajo en Telemundo?
“Ahora no me han ofrecido trabajo. Pero allí arranqué parte de mi carrera periodística”.

¿Dónde pondría una barrera José Levy?
“Sin lugar a dudas le pondría una barrera al odio”.

¿Es mejor cubrir temas de guerra o crisis económicas?
“Yo creo que las crisis económicas tienen menos implicaciones, y si las tienen no son tan complicadas. La guerra es el peor error que se pueda imaginar”.

¿Cuál ha sido su mejor historia?
“Vamos, aunque no lo crean, una noticia para mí muy emotiva fue el fallecimiento del Santo Padre Juan Pablo II”.

¿De qué no le gustaría ser testigo?
“De una guerra interminable, de un Apocalipsis total y del uso de armas nucleares que puedan destruir esta humanidad”.

¿Qué fue lo primero que le dijo a Fidel Castro cuando lo entrevistó?
“¿Cómo fue su reunión con el Papa Juan Pablo II? Su respuesta fue ‘entrañable’”.

¿Es mejor entrevistar a cardenales o a presidentes?
“Cada uno tiene su propio despliegue”.

¿Cuál es la filosofía de un periodista?
“Intentar ser fiel a la verdad y presentar los distintos aspectos del conflicto”.

¿Qué personaje del Medio Oriente no ha pasado por su micrófono?
“No sé. Después de 20 años uno consigue los grandes desafíos”.

¿Qué ha aprendido en 20 años en el Medio Oriente?
“He aprendido a contar la historia de muchas formas, pero también he aprendido a valorar el periodismo y a sacrificar mi tiempo por esta pasión”.

¿Cuántas peregrinaciones ha hecho a Tierra Santa?
“He tenido la oportunidad de ir muchas veces a Tierra Santa. Pero creo que la más especial fue con Su Santidad Juan Pablo II, y ahora recién llego de la gira de Benedicto XVI”.

¿Es mejor pasear en Israel o Palestina?
“Estoy seguro de que en los dos lados puedes encontrar excelentes personas para compartir”.

¿Cuál es el mejor país del Medio Oriente?
“No creo que hay uno mejor. Yo pienso que todos son buenos países. Todos aportan al desarrollo de una u otra manera al Medio Oriente”.

¿Una historia que quiere olvidar y no ha podido?
“Para mí fue un momento muy triste contar los atentados del 11 de marzo”.

¿Qué sabe de Medellín?
“Sé lo que muchos podemos saber. Pero también te puedo decir que me encanta el verde de esta ciudad, no entiendo como muchos se quieren ir de ella”.

¿Qué es lo mejor de ser un testigo?
“Es inevitable esconder que lo mejor de la historia es poder conocerla y estar cerca de ella como casi un protagonista”

¿Qué historia le gustaría contar y no la ha logrado?
“La paz de Medio Oriente”.

¿Qué extraña de España?
“Para mí España es mi niñez, mi juventud, mis amigos, es mucho lo que queda allí”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario