Su lado rockero no lo apartó en ningún momento de su tradición caribeña
Autor: Marcelo Montoya Acevedo
Fotos: Ángela Zapata
En la habitación 701 del Hotel Intercontinental, sentado en un sofá bastante amplio y con una panorámica de Medellín, Carlos Vives recordó los mejores momentos de su vida en una charla amena.
Con una pañoleta naranja, el cabello suelto, un collar y una pulsera muy artesanales, una camiseta color lila, chaqueta negra de franela, jean gris y tenis cómodos. Mejor dicho con sus tradicionales pintas, esas que lo han catalogado como un costeño muy rockero, así atendió la conversación el samario Carlos Alberto Vives Restrepo, una entrevista diferente a la que por estos días le hacen todos los medios del país.
En esa charla, Vives dejó salir su paisa guardado desde niño, se rió más de lo acostumbrado y pensó bastante, incluso, más que cuando le toca componer. Sin embargo el intérprete de “Amor sensible”, “El amor de mi tierra”, “La casa en el aire”, “Jaime Molina”, “El rock de mi pueblo”, “La gota fría” y muchas otras, se divirtió en cantidades, tanto que le alcanzó para pedir picadita de comida y todo. Así fue la entrevista que Carlos Vives le concedió a EL MUNDO.
¿Cuántas veces se ha hecho la cresta?
“(Risas) Yo, nunca”.
¿The Ramones o Rafael Escalona?
“The Ramones o Rafael Escalona: Rafael Escalona desde luego”.
¿Le hubiera gustado nacer en La Guajira o Valledupar?
“Para mí es lo mismo, pero es que tú has tocado una tema muy delicado de celos. Espérate, déjame poner algo, es lo mismo”.
¿Qué tan antioqueño es Carlos VIves? “Del 100%, juepucha, gana la cosa antioqueña. De mi 100% soy el 75% antioqueño”.
¿Un buen pescado en Santa Marta o unos buenos frijoles en Medellín?
“(Risas) Las comparaciones son odiosas”.
¿Cuál es el secreto de la eterna juventud?
“(Risas) No envejecer antes de tiempo”.
¿Dina Luz, La Brasilera o La Maye?
“Dina Luz (risas), esa es la hermana de Egidio, es hermosa”.
¿Todavía canta el credo al revez? “Ocre ne soid doto sorodepo. Mira déjame hacer un paréntesis en esa pregunta. Yo descubrí después del tiempo, que lo del credo al revés es una tradición guajira. Siempre en Escalona cuando hicimos la escena, si a Escalona no le hubiese llegado ese momento de posesión divina, como un desdoblamiento y habló en lenguas, no. Ya existía, era una tradición, le enseñaban a la gente a cantar el credo al revés, yo la aprendí hace poquito. Pero volviendo a la pregunta qué si todavía canto el credo al revés: is”.
¿Cada cuánto boxea?
“Cada vez que puedo. Tengo un bulto de estopas, ese es el mejor gimnasio, para no tener que pegarle a nadie”.
¿Cuántas gotas frías ha sudado?
“(Risas) La vida no excluye a los artistas”.
¿Dónde tiene el jerre jerre?
“(Risas) Cuando yo trabajaba con el animal, como él es de cueva entonces el sol le molesta y te imaginas los solazos de Valledupar y el todo un actor de Holliwood, sin gafas ni cachucha, él se desesperaba entonces yo lo cargaba y el me metía la cabeza entre el cuello y el pecho, así que es ahí donde tengo al jerre jerre”.
¿A parte del Pibe con quién más juega fútbol?
“(Risas) Con el Pipa y el Didi”.
¿La posibilidad de gol que tuvo en el partido de despedida del Pibe la erró a propósito? “La erré por burro (risas)”.
¿A qué se debe la eterna sonrisa?
“Yo creo que es lo natural”.
¿A quién deja entrar en su vida?
“A ustedes”.
¿Cuál es su tierra del olvido?
“Colombia”.
¿Dónde tiene el rock Carlos Vives?
“Tengo el rock, el rock lo tengo en el David Arango... los voy a poner a buscar el David Arango, los voy a poner a buscar el David Arango... yes yes yes... Además es un nombre muy paisa”.
¿Cómo son las rumbas en el Gaira?
“Inolvidables”.
¿Ron o aguardiente? “(Risas) Ron o aguardiente: claro (risas)”.
¿Cuántas mujeres le dejó Carlos Huertas?
“Todas, porque yo soy el representante de Carlos Huertas en la tierra”.
¿Egidio nunca se ha descuadrado?
“(Risas) Con mucha frecuencia”.
¿Qué provincia se inventaría?
“Qué provincia me inventaría, está cómo para una novela, verdad, la provincia. Me inventaría... no sé, esa pregunta está muy difícil (risas). Me inventaría... esta pregunta está peor que componer (risas) me pusieron a trabajar. Pido teléfono (risas), oye aquí no van a traer nada, una picadita, esta charla está sabrosa, provincia de.... Vallenatonia, provincia de Vallenatonia”.
¿Cuántas golondrinas ha pintado? “(Risas) He pintado muchas golondrinas, muchas, porque una sola golondrina no hace verano”.
En una sola palabra estos tres nombres:
Jaime Molina: amistad
Pipe Socarrás: aventura
Pavajeau: sinvergüencería
¿Un defecto? “Defecto, tantos, por dónde empezamos, la impaciencia”
¿Una cualidad?
“La colombianidad”.
¿Qué lo hace enojar?
“La violencia”.
¿Cuál es el mejor cantante?
“Ivo Díaz”.
¿Cuál es el mejor acordeonero?
“Me van a matar. Luis Enrique Martínez”.
¿Una ciudad que lo enamora?
“Medellín”.