sábado, 5 de septiembre de 2009

Gasta su energía actuando


Más de 15 producciones son su carta de presentación

Autor: Marcelo Montoya
Foto: Cortesía


Todos lo recuerdan como Pablo en De pies a cabeza. Hoy a punto de cumplir dos décadas en el medio, Manuel José Chávez sigue siendo noticia por sus personajes y su buen talento.


Su carrera ya suma muchas horas detrás de las cámaras y en su hoja de vida ya hay guardados muchos personajes de cine, teatro y televisión.

Perro amor, Francisco el matemático, El inútil, La saga negocio de familia, Edipo Alcalde, La toma de la embajada, Como el gato y el ratón, El auténtico Rodrigo Leal, Soñar no cuesta nada, Al final del espectro, Dios los junta y ellos se separan, Te amo Ana Elisa, El arriero, Pura sangre, El regreso a la guaca y El Capo, son producciones que han tenido el aporte de este actor de 27 años. EL MUNDO habló con Manuel José Chavez para conocer un poco más de su vida y su carrera.

¿Cómo fue arrancar ese sueño de ser actor?

“Empezó hace ya casi 20 años. Mi mamá me llevaba a clases de actuación para que el niño gastara energía en otra parte, supongo yo. Mi mamá siempre decía que yo tenía una personalidad muy extrovertida, no lo hacía para que se convirtiera en una salida laboral, sino que era una actividad para que sus hijos hicieran”.

¿Cómo ha logrado mantenerse en la televisión?

“Haciendo casting. (Risas) Haciendo mi trabajo con seriedad, me gusta mucho, entonces de pronto imprimirle algo que lo haga original, que lo haga diferente a lo que los productores esperan obtener en el medio”.

¿El teatro, el cine y la televisión?

“No, no, finalmente lo más interesante para mí es ir explorando mis capacidades como actor, y los retos que representa cada serie siempre son diferentes para actuar en teatro, televisión o cine. Explorar eso me parece muy divertido y por eso no puedo decir hoy en día que me quedo más con el teatro que con otra cosa. De verdad a mí lo que me gusta es actuar, siento que la actuación es muy compleja. De lleno no me dedicaría al teatro para nada, mi relación con la cámara me parece como muy encantadora y aunque la relación que se crea con el público en el teatro es la mayor enseñanza que pueda tener un actor, además de compartir con el grupo de producción y con los directores, pero en un producto audiovisual también es muy enriquecedor”.

¿Qué es lo mejor de hacer televisión?

“Lo mejor es la cancha que uno coge, aquí se debe producir muy rápido y eso es lo interesante”.

¿Cómo se logra estar en producciones de alto nivel?

“Pues ofreciendo un producto de alto nivel.

Finalmente todo esto funciona con un trabajo en equipo que requiere muchas personas profesionales que contribuyen a que la calidad del proyecto sea óptima. Por eso cuando el editor da lo mejor de sí en la edición original aportando cosas, pues yo como actor debo aportar cosas que no estaban en un principio y que enriquecen y robustecen el producto”.

¿Cuál producción recuerda más?

“Para mí cada producción es única y cada una me deja marcas, cicatrices, me traen buenos recuerdos, me dejan malos recuerdos, eso depende de muchas cosas, todas tienen su encanto, todas son como un niño finalmente y a los niños los quiero todos por igual. No disfruto uno más que otro”.

¿Tiene alguna producción en la que no hubiera querido participar?

“No, eso tampoco me sucede porque finalmente para yo escoger un producto es algo que debe ser con mucha seriedad, me tomo mi tiempo para decidir estar o no estar en una producción, hay veces que hay que escoger cosas más por una necesidad económica que por una inquietud artística. Pero siempre hay que tomar las cosas como son y sacarles fruto”.

¿Qué aprendió de su estadía en París?

“Aprendí que el mundo es mucho más diverso de lo que uno se espera en la actividad cultural colombiana. Hay muchas personas trabajando para innovar y crear conceptos artísticos originales, se da una cuenta que también es un poco como el motor de la búsqueda que se debe tener como actor”.

¿Cómo le fue con las grabaciones de El Capo?

“Muy bien, fue una experiencia maravillosa, el elenco que escogió Foxtelecolombia para esta producción es inmejorable. Volver a trabajar con Marlon Moreno es para mí un placer, es alguien que admiro mucho, tuve también la oportunidad de retomar escena con Marcela Mar, que es una actriz muy completa. También tuve la oportunidad de trabajar con Katherine Vélez por primera vez y espero que no sea la última porque creo que es la mejor actriz de Colombia en este momento”.

¿Qué otros proyectos vienen?

“Por ahora estoy esperando que acabe la edición de una película que hice en Bogotá y Medellín que se llama Poker, estamos esperando que la podamos ver el próximo año. La productora fue paisa y el director bogotano. También estoy trabajando en un producto internacional con Fox, pero no tengo autorización para hablar mucho de eso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario