Más de un millón de personas cantaron al ritmo de la paz
Autor: Marcelo Montoya Acevedo
Fotos: AP
El calor no fue impedimento para que los asistentes a La Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba, disfrutarán de las canciones de 15 artistas dentro del marco del concierto “Paz Sin Fronteras 2”. Los más de 32 grados centígrados sirvieron para seguir uniendo corazones y demostrar que la música es uno de los instrumentos fundamentales para alcanzar la paz.
Con la reunión de todos los artistas en el escenario y la ovación de un millón 150 mil personas, se dio inicio a la segunda edición de “Paz Sin Fronteras” a la una de la tarde hora colombiana. La música de la merenguera puertorriqueña, Olga Tañón fue la encargada de prender la fiesta blanca en la isla caribeña, la gran mayoría de asistentes acudieron a este sitio con banderas cubanas, colombianas, españolas y de otros países de Latinoamérica, además de trajes blancos como símbolo de paz.
Después de la merenguera fueron pasando por el escenario los demás artistas invitados a este cita con la paz en la Plaza de la Revolución, abarrotada en su mayoría por adolescentes que en sus manos llevaban pancartas con frases como “Juanes te amo”, “Juanes gracias”.
El segundo en arribar al escenario fue el rockero cubano X Alfonso, después lo hizo el puertorriqueño Danny Rivera y más tarde el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, quien ya había participado en el concierto celebrado en la frontera colombo-venezolana el año pasado. A éste le siguió el cubano Amaury Pérez, el mismo que en los últimos días se convirtió en un fuerte defensor del concierto en La Habana.
El aporte de los europeos
Víctor Manuel fue el primer español en arribar al escenario para dejar toda la muestra de su arte en la memoria de los cubanos, a éste le siguió su compatriota y gran amigo de Juanes, Miguel Bosé (frontera colombo-venezolana) quien con toda franqueza aseguro que “la guerra es una mierda” y “el conflicto es una mierda”, por eso quiso dejar claro que es con la música que se unen los pueblos.
Los ánimos en la Plaza de la Revolución siguieron subiendo y los artistas aportaron en todo momento para que el mundo entero entienda que aunque hayan pensamientos e idiomas diferentes, la música siempre será un común denominador.
Y precisamente un idioma diferente arribó al escenario. El artista italiano Jovanotti logró con su funk seguir calentando el ambiente y de paso se encargó de presentar a la banda cubano-venezolana, Cuco Diamantes y Yerbabuena que dedicó todo su canto al pueblo cubano, al igual que los integrantes de Orishas, quienes la sucedieron y dejaron claro su amor por la isla y por la unión de los países.
El turno de Juanes
Después de la presentación de diez artistas le llegó el turno al promotor de “Paz Sin Fronteras 2”, el colombiano Juanes, quien le dio inicio a su presentación con el tema “A Dios le pido” y siguió animando al público para que se expresen y unan los países como verdaderos hermanos.
A “Paz Sin Fronteras 2” le quedaba ya poco, una hora larga faltaba para que el mundo fuera de nuevo testigo de otro clamor por la paz mundial.
El poeta y trovador cubano Silvio Rodríguez fue el artista número 12 en subir al escenario para dejar allí plasmada su música acompañada de su infaltable guitarra. De igual forma lo hizo el español Luis Eduardo Aute quien con su piano expresó el amor por Cuba y el cariño por Juanes.
A “Paz Sin Fronteras 2” le quedaban aún dos cubanos, por eso a la tarima llegó el cantautor isleño, Carlos Varela para interpretar los mensajes de sus melodías y darle paso a todo el sabor salero de los Van Van, quienes contagiaron a propios y extraños del verdadero son cubano.
Con la música de esta agrupación se prendió el ambiente de todos los artistas, quienes no dudaron en llegar al escenario, coger un micrófono y cantar al ritmo de la canción Chan Chan para decirle al mundo gracias. Juanes, Bosé, Jovanotti, Tañón, Cuco Diamantes y Orishas, no perdieron la oportunidad para decirle a Cuba que la amaban y que el mundo estaba con ellos. Esas fueron las expresiones de los artistas, quienes al final solo tuvieron palabras de agradecimiento.
Cuba le respondió a Juanes y éste a su vez le respondió a la isla con el afecto y el cariño por estos hermanos latinoamericanos. Con la frase paz para todos expresada por Juanes se bajó el telón de “Paz Sin Fronteras 2” a las 6 y 15 hora colombiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario