miércoles, 30 de septiembre de 2009

Vives no olvida su legado


Las mujeres le dan rienda suelta a “Clásicos de la Provincia Vol. 2”

Autor: Marcelo Montoya Acevedo
Fotos: Cortesía

Cinco años se tardó el samario Carlos Vives para volver a la escena musical con un nuevo trabajo discográfico. El cantante que internacionalizó el vallenato decidió volverlo a traer en su estilo tradicional, y por eso a partir de hoy estará en la radio “Clásicos de la Provincia Vol. 2” con el sencillo “Las mujeres”.
Carlos Alberto Vives Restrepo inició su carrera musical en 1986, una carrera llena de mucho rock y balada. De allí se desprenden sus primeros tres trabajos discográficos. “Por fuera y por dentro” (1986), “No podrás escapar de mí” (1987) y “Al centro de la ciudad” (1989).

Así empezó la carrera de este artista, quien también le ha dedicado tiempo a la actuación. Por eso es que después de más de 20 años de aparecer en “Pequeños gigantes” y luego como protagonista en “Gallito Ramírez” nadie olvida a Vives, quien tiempo después se catapultó a la fama con el personaje de Rafael Escalona, en la novela del mismo nombre.

De allí surgió realmente la pasión de este hombre de padre samario y madre antioqueña por el vallenato, por llevar en su voz, las mejores expresiones del folclor costeño.
Y él sí que las ha sabido llevar en sus discos, por eso es que no fue gratuito que con el vallenato de Escalona puesto en su cuarto álbum, el primero de vallenatos, y que decidió llamar “Escalona” (1991) se abrieran las puertas de este ritmo en el mundo, de ahí vino “Escalona Volumen 2” (1992), y después el homenaje a muchos de los compositores de la costa con “Clásicos de la Provincia Vol. 1” (1993).

Aquí se inicia realmente el boom de la música tradicional vallenata.
Este intérprete de 48 años, esposo de la ex Señorita Colombia, Claudia Elena Vásquez y padre de tres hijos ha sabido cosechar el éxito que inició hace más de 20 años. Durante este tiempo Carlos Vives se ha mantenido como uno de los artistas más destacados de la música colombiana en el exterior. Sus álbumes se han vendido y se siguen escuchando, así él se demore cinco años para grabar de nuevo.
Después del vallenato tradicional vinieron trabajos como “La tierra del olvido” (1995), “Tengo fe” (1997), “El amor de mi tierra” (1999), “Déjame entrar” (2001) y “El rock de mi pueblo” (2004).

Regresa la tradición

Ahora la música caribeña vuelve a sentirse representada con uno de los más destacados intérpretes de ese folclor, y que desde su primera incursión supo responder a la exigencia del público colombiano. Por eso él se quedó con la responsabilidad de hacer la segunda parte de Clásicos de la Provincia.
Acompañado con guitarras, batería, bajo, teclados, gaita, el original acordeón de Egidio Cuadrado y su inconfundible sonido; Carlos Vives presentará el primer sencillo de su esperada producción: “Clásicos de la Provincia Vol. 2”
Desde que Vives realizó “Clásicos de la Provincia Vol. 1” se enfocó en rescatar viejas composiciones que hacen parte de la tradición oral del caribe colombiano, canciones que llegan a nuestra generación gracias a su singular estilo, como es el caso de “Las Mujeres” del compositor guajiro Carlos Huertas, autor de “El cantor de Fonseca”, y de un sinnúmero de canciones más.

“Me habría gustado conocer a Carlos Huertas, un artista con el que me siento identificado. Huertas fue un compositor nacido en Dibuya pero más conocido como “El Cantor de Fonseca” por el amor especial que ese pueblo de La Guajira le profesó. Y aunque algunos miembros de mi familia tuvieron la suerte de conocerlo y de estar con él en alguna parranda, fue a través de sus canciones y de su particular estilo como descubrí el alma de uno de los mejores autores colombianos”, aseguró Carlos Vives.

A partir de hoy estará disponible el álbum del samario Vives, “Clásicos de la Provincia Vol. 2", que cuenta con canciones como: “El pollo vallenato”, “La colegiala”, “El contrabandista”, “Mujer conforme”, “Confidencias”, “Momentos de amor”, “La parrandita”, “Noche sin lucero”, “Frente a mí”, “Si, si, si”, “La caja negra”, “Sin ti”, “La muchachita”, “Las mujeres” (sencillo), “La bogotana”. Además el álbum cuenta con la participación de Juanes y Juan Luis Guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario